Las líneas estratégicas surgen de las necesidades detectadas, así como de las fortalezas y del análisis del entorno en el diagnostico interno y externo. Ellas están interrelacionadas de manera que la puesta en marcha de unas condiciona las otras, creando una red articulada que permite que magnifica el impacto a través de objetivos estratégicos coherentes y alienados con la misión y visión organizativa tomando en cuenta el talento humano, medios y recursos disponibles por parte de la Asociación.
A continuación se detallan las cinco líneas estratégicas:
- Construir la estructura administrativa y técnica que permita la formulación de proyectos sociales integrales para la mejora de las condiciones de vida de la población meta en las diferentes comunidades donde la ONGD tenga presencia.
- Establecer la línea ideológica que guiara el trabajo realizado por la ONGD en los diferentes ejes y proyectos en los que estemos involucrados.
- Avanzar en los próximos tres años hacia el reconocimiento de la ONGD Gozo y Esperanza dentro del ámbito nacional e internacional como una organización que construye una sociedad más inclusiva y que permite a los hondureños beneficiarios ser beligerantes dentro de su comunidad y campos de acción.
- Crear alianzas estratégicas con las comunidades, municipalidades y entes nacionales e internacionales encargados de manejar fondos para proyectos sociales que permitan la cooperación para la creación de proyectos que beneficien a más hondureños y con esto empoderarlos en la convicción de construir un país más equitativo. Check out a bet365 bonus code
- Estructurar un proceso formativo para los miembros y voluntarios de la ONGD que permita mejorar su perfil profesional e imaginario, para tener un talento humano más consciente de la realidad que sacude a Honduras y el mundo, partiendo de ahí generar ideas y proyectos que mejoren el espacio físico donde viven.